Para toda la humanidad

Análisis escena 3: desprendimiento cables estabilizadores

El tirante que se ha desprendido del anillo es adyacente con el radio por el que descienden los astronautas hacia el anillo exterior.

Justo antes del desastre uno de los astronautas dice que se encuentran a 50 pies del anillo exterior, es decir, unos 15 metros).

Podemos estimar la zona en la que el tensor desprendido se mueve sabiendo su longitud (el tensor de acero no se va a estirar).

Ya lo hago yo por ti

Como puedes ver no es posible un impacto del cable con los astronautas si el astronauta ha dicho la verdad (vale que les pasaría cerca…)

No obstante en las imágenes del impacto los astronautas no aparecen donde han dicho y están mucho más cerca del centro geométrico de la estación donde sí podrían ser alcanzados por el tirante de acero.

Hay otros problemas en la escena pero los dejo para analizarlos más adelante donde se podrán observar mejor.

Hay otra escena con los tirantes que puede resultar extraña.

Se rompen los tornillos que sujetan el tirante; no el tirante de acero. Pero si el primero se soltó de los enganches del anillo exterior (donde hay mayor fuerza centrífuga), ahora se rompen los del anillo interior (donde la fuerza centrífuga es menor).

Me resulta chocante que se rompa en la parte interior de la estación pero seguro que un ingeniero/a experto en resistencia de materiales podría dar luz a eso en los comentarios.

Esta rotura podría asimilarse a la que aparece en las vigas metálicas de un edificio que sufre movimientos sísmicos.

Rotura de tornillos de sujeción en vigas

En los edificios los tornillos que sujetan las vigas suelen reforzarse con la soldadura de planchas metálicas en las uniones.

Quizás los constructores de la estación deberían haber realizado la soldadura de los soportes de los tensores de acero para así repartir el esfuerzo que genera el aumento de la fuerza centrífuga.

Las soldaduras en en el espacio no son una novedad.

La primera soldadura realizada en el espacio fue realizada por Valeri Kubasov durante el vuelo de la Soyuz 6 en 1969.

Shonin y Kubasov, primer0s soldadores en el espacio

La Soyuz 6 transportaba una unidad de soldadura que pesaba unos 50 kg. denominada «Вулкана» (Volcán) que se situaba en el módulo orbital de la nave. Para la realización del experimento se despresurizó dicho módulo y el control era realizado por Kubasov desde el módulo de descenso. Tras realizar varios métodos de soldadura el dispositivo fue transportado al módulo de descenso para que en Tierra pudiera comprobarse la calidad de las soldaduras.

«Вулкана», dispositivo donde se realizaron las primeras soldaduras espaciales

En el Vulkan se probaron tres métodos de soldadura:

El análisis de las muestras soldadas en el espacio confirmó que no había diferencias significativas con las realizadas en Tierra (con gravedad y atmósfera).

Patch de misión de los cosmonautas «soldadores»

Este récord está bien pero fue realizado por el astronauta dentro de la seguridad de la cápsula mediante control remoto. La primera soldadura eléctrica realizada directamente durante una actividad extravehicular fue realizada por una mujer.

La segunda mujer en el espacio, Svetlana Savitskaya fue la encargada de realizar experimentos de soldadura en el exterior de la estación espacial Salyut 7.

Tripulación de la Soyuz T-12. Primer paseo espacial de una mujer, Svetlana Savitskaya (con soldador en la mano).

Svetlana es una mujer de armas tomar. Tuvo que aguantar bromas muy pesadas de sus camaradas. Cuando la Soyuz T-12 se acopló a la estación Salyut 7 los cosmonautas que allí estaban (Valentin Lebedev y Anatoli Berezovoi) la recibieron con un ramo de flores y un delantal. Imagino que las ganas de darles en la cabeza con el soldador no le faltaron.

Svetlana durante los experimentos de soldadura en el exterior de la Salyut 7

Svetlana no solo fue la persona encargada de probar el URI (no confundir con la URI que eso es más de informáticos). URI son las siglas de Universalny Rabochy (or Ruchnoj) Instrument (“La navaja suiza de los cosmonautas”). Ella participó activamente en el diseño de esta herramienta de la agencia espacial ucraniana junto a Boris Paton, diseñador principal del dispositivo.

No he conseguido gran información de este experimento pero si te interesa el tema puedes leer esta tésis sobre los procesos de soldaduras en el espacio de Vasilios Nikou.

Como otra muestra de la misoginia del cuerpo de cosmonautas en aquella época es la escena con la que empieza la poco rigurosa película rusa Salyut-7. La película comienza con la cosmonauta Svetlana realizando una soldadura y … clavándose una viruta de metal y poniendo en peligro la actividad.

Escena de la película Салют-7 donde aparece una cosmonauta llamada Svetlana soldando en el espacio.

Escena 4: rápel en la estación espacial

Por fin llegamos a la escena que me hizo reventar la cabeza y que es el origen de esta entrada de blog. Reconozco que el resto de escenas que comento en la página fueron vistas en el segundo visionado del capítulo (había que dar algo más de contenido al texto).

Pero ésta fue verla y decir ¡Pero… y esto!

Te dejo la escena completa para que la analices y luego entres en mi análisis.

No pases de página sin más. Vuelve a ver el vídeo anterior y piensa físicamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s