Análisis Escena 1: ascensor espacial
Independientemente de la solución de ingeniería para hacer que el ascensor pase de un movimiento de traslación tangencial a uno radial hay algo más chocante.
La zona donde comienza el viaje del ascensor está situada a 38 pies del centro (11,58 m) y termina a una distancia del centro de 200 pies (60,96 m). Estos datos pueden extraerse del esquema acotado de la estación que acompaña el guión.
En el esquema vemos que la velocidad de giro es de 3,5 r.p.m. (revoluciones por minuto). Eso implicaría que en las estancias habitables del exterior de la estación hay una gravedad artificial de 8,18 m/s2 (Recordad que la gravedad en la superficie terrestre es de 9,8 m/s2).
Sería una gravedad cómoda para los humanos (para lograr 1g simplemente debería girar a 3,82 r.p.m.). Anímate a hacer los cálculos a ver si me he equivocado.
Según se desplaza el ascensor hacia el anillo exterior debe ir aumentando la gravedad que sienten los pasajeros. Dado que la aceleración centrífuga es proporcional al radio de giro una simple división entre los dos radios (60,96/11,58) nos da el incremento de gravedad durante el breve desplazamiento. La simple relación nos dice que durante esos casi 50 metros la gravedad aumenta un 526%.
La escena hubiera sido más fiel a la realidad si se hubiera visto cómo pasan de casi flotar en el ascensor a tener un peso normal (1g) al final del trayecto.
Una escena parecida ocurre en otra película (El remake de Desafío Total). Vemos un ascensor que atraviesa el interior de la Tierra que cuando pasa por el centro los pasajeros están ingrávidos. En el ascensor de la estación se debería haber representado un aumento de la gravedad según baja, al igual que en Total Recall se representa una disminución de la gravedad hasta llegar a la ingravidez en el centro de la Tierra. Pero explicar eso ya necesitaría otra entrada de blog (y Gauss aparecería).
Escena 2: restos cohete norcoreano
La crisis de la estación espacial empieza por el impacto de un fragmento de un cohete coreano que explotó unas horas antes.
Te dejo aquí la escena
Se observa que un agrupamiento de restos del satélite destruido acercarse a la estación Polaris y uno de ellos impacta en uno de los propulsores que controlan el giro de la estación.
No pases de página sin más. Vuelve a ver el vídeo anterior y piensa físicamente.