Zurich no es una ciudad muy turística. Cuando preparé el viaje para asistir a la quinta edición del Festival Starmus analicé qué había que visitar en la ciudad. Y la verdad es que hay pocas cosas que merezcan la pena ser visitadas. No podía salir de la ciudad ya que el horario de las jornadas… Continúa leyendo El Zurich de Albert Einstein y de Mileva Marić
Greetings from Endeavour!
Esta entrada del blog es algo especial. Y espacial. Es la primera de una serie en las que voy a transcribir las charlas que los astronautas del Apollo impartieron en el V Festival STARMUS. Ha sido un ejercicio complicado pues algunos de ellos tienen un acento que me resulta complicado. Pero tras varios intentos creo… Continúa leyendo Greetings from Endeavour!
El origen magnético de la samba.
Lo reconozco. He puesto un título que llame la atención. A ver si así esto lo lee alguien… Puede parecer una extraña relación. ¿Qué tendrá que ver una de las fuerzas de la Naturaleza, el electromagnetismo, con el baile brasileño. Voy a ver si uno ambos extremos de la historia. Y para ello te voy… Continúa leyendo El origen magnético de la samba.
Historias del Tobazo.
En la última entrada conté la historia de cómo y por qué tuvo que desestimarse la ubicación de las minas de sal de Remolinos para el Laboratorio de Altas Energías de la Universidad de Zaragoza, allá por las ya tan lejanas fechas de mediados de los ochenta (¡Qué tiempos aquellos!). Había que buscar una nueva… Continúa leyendo Historias del Tobazo.
Hace mucho tiempo en una galería muy profunda…
¿Es esto la vida real? ¿Es esto simplemente fantasía? Atrapado en un túnel No hay escape de la radiactividad Analiza tu espectrómetro Mira el ruido y observa Sólo soy un joven estudiante No necesito rayos cósmicos Porque ocultan lo que busco Roca por arriba, plomo por doquier No me importa de qué lado venga el… Continúa leyendo Hace mucho tiempo en una galería muy profunda…
Un astrónomo español en la Luna
Hoy voy a contar cómo, lo que se inició con la asistencia a una terraza de copas en Madrid, se derivó hacia una historia completamente inesperada relacionada con la Astronomía y la guerra civil española. El pasado 12 de Julio acudí a la grabación del programa de radio «Carne Cruda«. La grabación se realiza en… Continúa leyendo Un astrónomo español en la Luna
Rubens, ¿el pintor de las estrellas?
El pasado lunes por la tarde me encontraba por el centro de Madrid. Había bajado pronto para acudir a una conferencia en el Ayuntamiento (en Cibeles) que iba a ser impartida por Hélène Langevin-Joliot, hija de Irène Curie y nieta de Marie Sklodowska-Curie (ser hija y nieta de 4 premios Nobel debe influir mucho en… Continúa leyendo Rubens, ¿el pintor de las estrellas?
Cuestión de punto de vista. II. Parte 1.
Hace unos meses escribí esta entrada explicando cómo calcular el lugar en el que hay que ponerse para conseguir una imagen de la Luna Llena con el complejo de las 4 Torres de Madrid (o cualquier otro objeto sobre el horizonte). El método que describí es muy manual y se basa en acudir a una… Continúa leyendo Cuestión de punto de vista. II. Parte 1.
El Experimento ALICE en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
Todos los años se realiza una parada técnica de unos 3 meses en las instalaciones del Gran Acelerador de Hadrones (el conocido LHC). La parada es en Diciembre (coincidiendo con las vacaciones navideñas) y se alarga generalmente hasta Febrero. Durante esas paradas es cuando se puede bajar al túnel y a los Grandes Experimentos allí… Continúa leyendo El Experimento ALICE en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.