En la última entrada conté la historia de cómo y por qué tuvo que desestimarse la ubicación de las minas de sal de Remolinos para el Laboratorio de Altas Energías de la Universidad de Zaragoza, allá por las ya tan lejanas fechas de mediados de los ochenta (¡Qué tiempos aquellos!). Había que buscar una nueva… Continúa leyendo Historias del Tobazo.
Hace mucho tiempo en una galería muy profunda…
¿Es esto la vida real? ¿Es esto simplemente fantasía? Atrapado en un túnel No hay escape de la radiactividad Analiza tu espectrómetro Mira el ruido y observa Sólo soy un joven estudiante No necesito rayos cósmicos Porque ocultan lo que busco Roca por arriba, plomo por doquier No me importa de qué lado venga el… Continúa leyendo Hace mucho tiempo en una galería muy profunda…
Un astrónomo español en la Luna
Hoy voy a contar cómo, lo que se inició con la asistencia a una terraza de copas en Madrid, se derivó hacia una historia completamente inesperada relacionada con la Astronomía y la guerra civil española. El pasado 12 de Julio acudí a la grabación del programa de radio «Carne Cruda«. La grabación se realiza en… Continúa leyendo Un astrónomo español en la Luna
Rubens, ¿el pintor de las estrellas?
El pasado lunes por la tarde me encontraba por el centro de Madrid. Había bajado pronto para acudir a una conferencia en el Ayuntamiento (en Cibeles) que iba a ser impartida por Hélène Langevin-Joliot, hija de Irène Curie y nieta de Marie Sklodowska-Curie (ser hija y nieta de 4 premios Nobel debe influir mucho en… Continúa leyendo Rubens, ¿el pintor de las estrellas?
Cuestión de punto de vista. II. Parte 1.
Hace unos meses escribí esta entrada explicando cómo calcular el lugar en el que hay que ponerse para conseguir una imagen de la Luna Llena con el complejo de las 4 Torres de Madrid (o cualquier otro objeto sobre el horizonte). El método que describí es muy manual y se basa en acudir a una… Continúa leyendo Cuestión de punto de vista. II. Parte 1.
El Experimento ALICE en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
Todos los años se realiza una parada técnica de unos 3 meses en las instalaciones del Gran Acelerador de Hadrones (el conocido LHC). La parada es en Diciembre (coincidiendo con las vacaciones navideñas) y se alarga generalmente hasta Febrero. Durante esas paradas es cuando se puede bajar al túnel y a los Grandes Experimentos allí… Continúa leyendo El Experimento ALICE en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
SM18. Cryogenic Test Facility. CERN.
En mi segundo viaje al CERN tuve la oportunidad de visitar el hangar SM18. Es una instalación única en el mundo para la pruebas de imanes e instrumentación a baja temperatura (1.9 K hasta 80 K) y altas corrientes eléctricas (20 kA). Se realizan pruebas de instrumentación e imanes superconductores en bancos de pruebas verticales… Continúa leyendo SM18. Cryogenic Test Facility. CERN.
Woolsthorpe Manor.
Que los cielos son fluidos. Fue muy antigua la opinión de los filósofos de que las fijas permanecían inmóviles en las regiones más altas del mundo, de que los planetas, más abajo, giraban en torno al sol, de que, de modo similar, la Tierra se movía con un curso anual, mientras sobre el propio eje… Continúa leyendo Woolsthorpe Manor.
El Experimento CMS en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
CMS es uno de los 4 grandes Detectores (Experimentos, según la nomenclatura oficial) que se encuentran en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) del CERN. En la entrada anterior os conté nuestra visita a LHCb en Diciembre de 2014. En el mes de Enero de 2015 Daniel, el joven físico que fue nuestro acompañante durante la visita a LHCb… Continúa leyendo El Experimento CMS en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
El Experimento LHCb en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
LHCb es uno de los 4 grandes Detectores (Experimentos, según la nomenclatura oficial) que se encuentran en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) del CERN. Fuimos a visitarlo aprovechando una de las paradas técnicas que se realizan en el LHC para mantenimiento y mejora de parte de los elementos que lo componen. Habíamos reservado una… Continúa leyendo El Experimento LHCb en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.